Adeslas, CaixaBank y la Fundación Edad&Vida han puesto en marcha la Tercera Edición del Premio Salud Activa, un concurso de relatos en formato vídeo y escrito en el que los mayores de 60 años podrán explicar qué hacen para mantener una salud activa. El objetivo de la iniciativa es promover los buenos hábitos, recopilando los testimonios de personas que promueven el cuidado de su salud.
Los seniors podrán presentar historias que explican cómo cuidan de su salud de forma activa. Para participar podrán grabar un video, de hasta 2 minutos de duración, o bien escribir un relato compartiendo la propia experiencia para mantener una salud activa. Hacer deporte, estudiar, leer, cuidar de los nietos, tocar un instrumento, bailar… o cualquier actividad que permite a la persona o personas protagonistas gozar de un mayor bienestar y calidad de vida.
El plazo de presentación de las propuestas para el Premio Salud Activa ya está abierto. Las propuestas pueden presentarse en la web Premio Salud Activa hasta el 29 de febrero de 2024. Las mejores historias recibirán una tablet como premio.
Vídeo de presentación de la Tercera Edición del Premio Vida Activa.
Fundación Edad&Vida les invita al IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad Vida «Integración sociosanitaria: un balance de la realidad» que celebraremos los días 6 y 7 de noviembre de 2023.
Este año como novedad, celebraremos el Congreso en formato híbrido: presencial (en el Auditori Axa de Barcelona) y virtual.
En el IX Congreso, nos centraremos en la necesidad de trabajar, tras la experiencia de la COVID, en el desarrollo urgente de unos servicios sociosanitarios reales en el marco de los cuidados de larga duración, reivindicándolos tanto en el ámbito institucional como en el domiciliario; así como en la necesidad de contar con profesionales de los sectores social y sanitario, suficientes y adecuados, que trabajen en equipo, de forma integrada, para afrontar, con garantías y calidad, la comorbilidad que afecta a las personas mayores y que repercute en su salud y en el resto de ámbitos de su vida.
Con esta filosofía, los principales ejes del congreso son: (i) Experiencias de atención integrada en Europa, (ii) La experiencia de la persona mayor en el ámbito domiciliario, (iii) Fragilidad y vulnerabilidad en personas mayores: una visión multidisciplinar y (iv) El impulso de la gestión integrada a través de la financiación y sistemas de pago.
¡Os esperamos en el IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida!
Desde Fundación Edad&Vida, en nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Fundación Colisée, hemos puesto en marcha “Cuida&Cuídate” un programa de apoyo y divulgación de conocimiento y habilidades prácticas y emocionales para personas cuidadoras informales de personas mayores en situación de dependencia, a través de 18 cápsulas audiovisuales.
Según los datos de cierre de año del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, correspondientes al 31 de diciembre de 2021, un 3’3% de la población española – 1.415.578 personas – tenían la dependencia reconocida, de esas, solo 384.251 personas reciben cuidados en centros residenciales, por lo que es fácil deducir que más de un millón de personas en España reciben cuidados en el entorno familiar. En este ámbito, según el INE, en nuestro país hay 6.086.020 personas cuidadoras lo que supone un 12% de la población, compuesto en su mayoría por mujeres del entorno familiar (esposas e hijas) o parte del personal doméstico en muchos casos no preparadas para ello.
La labor del cuidado no es inocua y acarrea efectos negativos para la salud de las cuidadoras debido a la falta de formación, habilidades prácticas, emocionales y psicológicas. Uno de los principales factores que desencadenan estrés en la persona cuidadora, es lo que se ha denominado “burnout” de la persona cuidadora y puede acabar en la claudicación de las tareas de cuidado.
Aunque hay cursos de formación dirigidos a la persona cuidadora informal, en su mayoría son presenciales, demandan un importante compromiso de tiempo y priman la teoría a la práctica. Factores que dificultan su formación por la imposibilidad de conciliar la labor del cuidado, con las profesionales y las familiares.
En este contexto, nace “Cuida&Cuídate” una iniciativa para acompañar a las personas cuidadoras en la tarea del cuidado, a mitigar sus efectos negativos y a satisfacer las necesidades de falta de formación y habilidades no resueltas. Cuyo objetivo final, es garantizar las mejores condiciones para que, las personas que lo necesiten, reciban un cuidado digno y de calidad sin que ello implique una disminución en la calidad de vida y bienestar personal de sus cuidadoras.
Un programa diseñado por profesionales especializados en cuidados a personas en situación de vulnerabilidad y/o dependencia, compuesto por un total de 18 cápsulas, divididos en más de 50 píldoras informativas, de fácil acceso y consulta, en las que se dan consejos prácticos y recomendaciones básicas y específicas de cómo cuidar a una persona en situación de dependencia.
De este modo, las personas cuidadoras tendrán a su disposición, cuando lo necesiten y de forma gratuita, un repositorio de videos de referencia y consulta, con un contenido eminentemente práctico y visual que les servirá de apoyo en la tarea del cuidado.
En esta primera fase del programa “Cuida&Cuídate” podrán consultar aspectos de los cuidados relacionados con la higiene; la alimentación y la nutrición; la incontinencia, la comunicación con personas con demencia; los cuidados de la piel, úlceras por presión y otras heridas; prevención de caídas; el autocuidado; instrumentos de protección jurídica y legal, hasta un total de 50 contenidos de apoyo al cuidador informal.
En palabras de la directora general de nuestra Fundación, Mª José Abraham, la apuesta de Edad&Vida por “los cuidados profesionales es incuestionable e inequívoca pero no podemos obviar que las personas en situación de dependencia precisan de cuidados a lo largo de todo el día”, y añade: “Concebimos el proyecto en un entorno en el que siete de cada diez personas mayores en situación de dependencia viven en sus domicilios, donde no siempre llega las ayuda profesional, con la intensidad requerida y que de manera irremediable debe ser complementada por las familias, que precisan de conocimientos técnicos con el que complementar el cariño y amor que prestan a sus familiares”.
Aquí puede consultarse en contenido de “Cuida&Cuídate”
En Fundación Edad&Vida ponemos en marcha “Cuida&Cuídate” un programa de apoyo y divulgación de conocimiento y habilidades prácticas y emocionales para cuidadores informales de personas mayores en situación de dependencia a través de 18 cápsulas audiovisuales.
El objetivo de esta iniciativa es acompañar a las familias en la tarea del cuidado, a mitigar sus efectos negativos y a satisfacer las necesidades de falta de formación y habilidades específicas para el cuidado no resueltas. Cuyo objetivo final, es garantizar las mejores condiciones para que, las personas que lo necesiten, reciban un cuidado digno y de calidad sin que ello implique una disminución en la calidad de vida y bienestar personal de sus cuidadoras.
Un programa diseñado por profesionales especializadas en cuidados a personas en situación de vulnerabilidad y/o dependencia, en el que mediante un total de 18 cápsulas audiovisuales, divididos en más de 50 píldoras informativas de fácil acceso y consulta, se dan consejos prácticos y recomendaciones básicas y específicas de cómo cuidar a una persona en situación de dependencia.
De este modo, las personas cuidadoras tendrán a su disposición, cuando lo necesiten y de forma gratuita, un repositorio de videos de referencia y consulta, con un contenido eminentemente práctico y visual que les servirá de apoyo en la tarea del cuidado.
CONTENIDO DEL PROGRAMA CUIDA&CUÍDATE.
I. El cuidado.
1.1. ¿Qué es el cuidado y papel de la persona cuidadora? [ESP, CAT]
1.2. Primeros pasos en el cuidado. [ESP, CAT]
1.3. Actitudes necesarias. [ESP, CAT]
1.4. Actividades de la vida diaria. [ESP, CAT]
1.5.1. Primeros auxilios. ¿Qué son? [ESP, CAT]
1.5.2. Primeros auxilios. Heridas [ESP, CAT]
1.5.3. Primeros auxilios. Quemaduras [ESP, CAT]
1.5.4. Primeros auxilios. Traumatismos [ESP, CAT]
1.5.5. Primeros auxilios. Asfixia [ESP, CAT]
1.5.6. Primeros auxilios. Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar (RCP) [ESP, CAT]
1.5.7. Primeros auxilios. Lipotimias y golpes de calor. [ESP, CAT]
1.5.8. Primeros auxilios. Posición lateral de seguridad (PLS). [ESP, CAT]
1.6. Cuidados básicos y cuidados específicos. [ESP, CAT]
II. Cuidados básicos a la persona en situación de dependencia.
2.1. Consejos generales. [ESP, CAT]
2.3. Aseo en ducha. [ESP, CAT]
2.4. Higiene y cuidado de partes concretas (boca, pelo, manos, uñas, etc.). [ESP, CAT]
2.5. Cuidado de la piel. [ESP, CAT]
3.1. Salud y hábitos saludables. [ESP, CAT]
3.2. Necesidades nutricionales específicas. [ESP, CAT]
3.3. Ayudas y consejos para dar de comer. [ESP, CAT]
3.4. Alteraciones de la masticación y/o deglución y consejos. [ESP, CAT]
3.5. Preparación de los alimentos (modificación de la textura). [ESP, CAT]
III. Cuidados específicos a una persona en situación de dependencia
7.1. ¿Qué es y qué tipos hay? [ESP, CAT]
7.2. Entrenamiento de la continencia. [ESP, CAT]
7.3. Tipos de absorbentes. [ESP, CAT]
7.4. Cómo realizar un cambio de absorbente en personas encamadas. [ESP, CAT]
7.5. Cómo realizar un cambio de absorbente en personas de pie. [ESP, CAT]
9.1. Cuidados de la piel en personas mayores. [ESP, CAT]
9.2. Tipos de lesiones en la piel de las personas mayores. [ESP, CAT]
9.3. ¿Qué son las úlceras por presión? [ESP, CAT]
9.5. Tratamiento de las lesiones en la piel. [ESP, CAT]
10.1. Definición y Signos de alarma. [ESP, CAT]
10.2. Consejos para la prevención. [ESP, CAT]
10.3. Consejos ante una caída. [ESP, CAT]
10.4. Soluciones tecnológicas. [ESP, CAT]
14.1. ¿Por qué es importante la comunicación? [ESP, CAT]
14.2. Características del lenguaje de una persona con demencia. [ESP, CAT]
14.3. Recomendaciones para mejorar la comunicación y el lenguaje sencillo. [ESP, CAT]
14.4. Comunicación no verbal. [ESP, CAT]
14.5. Comunicación respetuosa. [ESP, CAT]
15.1. ¿Por qué es necesario cuidarse para cuidar? [ESP, CAT]
15.2. Consejos y prevención del estrés. [ESP, CAT]
15.3. Consejos y promoción del bienestar emocional a través del ocio. [ESP, CAT]
15.4. Consejos y prevención de sentimientos de culpabilidad y otras emociones negativas. [ESP, CAT]
IV. Recursos generales y servicios de ayuda a la persona en situación de dependencia.
V. Cápsulas Especiales
También se puede consultar todo el programa en la lista de reproducción específica que hemos generado en nuestro perfil de YouTube, tanto para las cápsulas completas [ESP, CAT], como para las píldoras cortas [ESP, CAT].
Para mejorar la segunda edición del programa Cuida&Cuídate, y adaptar los contenidos a las necesidades diarias de apoyo y formación en la tarea del cuidado, te agradeceríamos nos dediques un minuto de tu tiempo en responder a este CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN
El Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable en personas mayores representa la apuesta de la Comunidad de Madrid por un enfoque de gestión común de las personas mayores que son frágiles o en riesgo de desarrollar fragilidad, y para ello inicia el diseño y posterior implementación del Plan de Atención Integral a la Fragilidad y Promoción de la Longevidad Saludable 2022-2025, que desarrolle, entre otros aspectos, la prevención, cribado y detección e intervención precoz de la fragilidad del adulto mayor, enmarcado en el fomento desde los diferentes ámbitos de actuación socio-sanitarios de un verdadero envejecimiento saludable de los mayores.
Fundación Edad&Vida ha colaborado en la coordinación técnica, en el diseño de la metodología, concepción y redacción del Plan.