Un reciente informe del Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada señala que un 13,4% de la población se sienten solas, lo que representa casi 6,5 millones de personas a nivel estatal. El mismo informe indica que esta situación es superior en mujeres que en hombre con un porcentaje de 14,8% frente al 12,1%, respectivamente. Si nos centramos en las personas de 65 y más años, los resultados reflejan un aumento de las situaciones de soledad no deseada a partir de los 75 años cuando, según los datos, un 12,2% de las personas afirman encontrarse en dicha situación, frente al 7,8% de las personas entre 65 y 74 años. Además, se trata de una situación que persiste en el tiempo ya que, de media, las personas que refieren encontrarse en ella desde hace unos 6 años. La soledad no deseada tiene graves consecuencias en la salud las personas que la sufren y para la sociedad en su conjunto.