En nombre del Comité de Programa del VIII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida “Integración sociosanitaria: los cuidados del futuro” queremos darles la bienvenida al Congreso que por primera vez en 16 años será virtual y tendrá lugar los días 20 y 21 de octubre de 2021.
Después de haber consolidado nuestro Congreso como reunión técnico-científica de referencia en España, en el ámbito de la dependencia y de la calidad de vida de los mayores, en el terreno de la integración de servicios sociales y sanitarios, no podíamos dejar de celebrarlo por las limitaciones impuestas por la COVID. Trataremos de transformar el terrible “problema COVID”, que afecta a todo el planeta, en una oportunidad. El carácter telemático del Congreso, nos permitirá contar con más congresistas de muchos países y beneficiarnos todos de la ampliación de nuestro foro de conocimiento. Estamos trabajando con profesionales de primera línea, para que el formato virtual sea un éxito.
Todos deseamos prolongar la esperanza de vida y que los años vividos sean de mayor calidad. Ello nos obliga a prevenir y abordar la dependencia y la cronicidad, derivadas de la pluripatología crónica de prevalencia creciente a medida que se envejece. Nuestro reto sigue siendo, por lo tanto, aportar novedades que mejoren la atención a nuestras poblaciones envejecidas, singularmente que optimicen los beneficios de la mejor integración social y sanitaria, sociosanitaria, posible.
Este no será un congreso COVID, pero sí un congreso marcado -como lo está todo en nuestra vida- por la COVID, más allá del formato virtual. Y al igual que trataremos de sacar provecho de dicho formato, desde el Comité de Programa del Congreso, analizaremos la respuesta dada a la pandemia por los servicios sociosanitarios de distintos países, en función de sus logros en materia de integración, con el objetivo de extraer experiencias positivas y aprendizajes. Dicho ejercicio incluirá el análisis de lo sucedido en España, en el ámbito residencial y la consideración del potencial derivado de la atención domiciliaria integrada y la innovación. Todo ello con el objetivo irrenunciable de proponer mejoras para el futuro. Estos contenidos se desarrollarán a través de cuatro módulos principales y, contaremos también con sesiones paralelas y posters científicos, para complementar el core del Congreso con temáticas sectoriales y específicas, de máximo interés.
En definitiva, se trata de avanzar, de forma que los años de vida ganados, se acompañen de una disminución de la carga de enfermedad o por lo menos de sus efectos limitantes y, por lo tanto, de una mejora de la autonomía personal. Estamos seguros que el programa será atractivo y útil para todos los que de una forma u otra estamos implicados con este objetivo.
Sería un gran honor para nosotros contar con su participación.
Dr. Josep Maria Via i Redons
Presidente del Comité de Programa
Utilice los enlaces siguientes para ver el programa y ponencias presentadas en el VIII Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida.
Conclusiones del VIII Congreso
Clipping enlaces medios comunicación VIII Congreso
PONENCIAS EN VIDEO
Ponente:
Sr. Joaquim Borrás Ferré – Presidente. Fundación Edad&Vida.
Introducción al Programa del Congreso
Ponente:
Sr. Josep Maria Via i Redons – Presidente del Comité de Programa.
Moderador:
Sr. Joan Carles Contel Segura – Miembro del Programa Prevención y Atención a la Cronicidad y del Plan Interdepartamental de Atención Integrada sanitaria y social. Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
Ponente:
Sra. Adelina Comas-Herrera – Conferencia Inaugural: De donde venimos, lecciones aprendidas y un cambio de visión y dirección en políticas de cuidados de larga duración
Profesora de Investigación Adjunto. Centro de Evaluación y Política de Atención. Departamento de Política Sanitaria, Escuela Ciencias Económicas y Políticas de Londres.
Ponente:
Sra. Stefania Ilinca – Promover la integración del cuidado a nivel local y nacional a través de enfoques socialmente innovadores
Doctorado en Economía, Investigador en el Centro Europeo de Investigación y Políticas de Bienestar Social. Viena.
Ponente:
Sra. Anne Hendry – Reinventando los cuidados a largo plazo tras el COVID
Asociado Senior, Fundación Internacional para la Atención Integrada.
Moderador:
Sr. Fernando Martínez Cuervo – Presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG).
Ponentes:
Sr. Luis Alberto Barriga Martín – Conferencia Marco: Residencias de mayores y crisis sanitaria: aprendizajes y retos de futuro
Director General. Instituto de Mayores y Servicios Sociales. IMSERSO. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Sr. José Augusto García Navarro – Director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
Sra. Natalia Roldán Fernández – Subdirectora general. EULEN Servicios Sociosanitarios
Sra. Nieves Campos – Coordinadora Tecnica Asistencial de DomusVi
Módulo III: La transformación de la atención domiciliaria social y sanitaria: presente y futuro
Moderador:
Sr. Oriol Fuertes Cabassa – CEO de QIDA y miembro del Consejo Asesor del Programa de Atención Integrada Social y Sanitaria en Cataluña (PAISS)
Ponente:
Sr. David Pearson – Integración de la salud y la atención en la práctica; Un ejemplo de Inglaterra
CBE. Ex Presidente del Sistema Integrado de Atención de Nottingham y Nottinghamshire.
Ponente:
Sr. José Miguel Morales Asencio – La gestión de casos como eje para la transformación del domicilio en “homecare-hub”
Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Málaga. IP Grupo CTS-970 «Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud» Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
Ponente:
Sr. John Drew – Una fuerza laboral comprometida ofrece una mejor atención
Director de Experiencia y Vinculación de personas. National Health Service (NHS) Improvement. Inglaterra.
Módulo IV: Innovación y envejecimiento saludable
Moderadora:
Sra. Teresa Chavarría Giménez – Directora General de Investigación, Docencia y Documentación, Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Ponente:
Sra. Cristina Bescos – Atención integrada, innovación y envejecimiento saludable en Europa
Directora de EIT Health Spain. Lider del grupo de acción “Integrated care and HA” en el “European Innovation partnership on Active and Healthy Ageing”(EIPAHA)
Ponente:
Sr. Leocadio Rodríguez Mañas – Innovación en el abordaje de la Fragilidad
Jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe. Miembro del Comité de Expertos para el asesoramiento, valoración y evaluación del Proyecto de Compa Pública de Innovación INTEGRA-CAM. (Proyecto de Compra Pública de Innovación “Modelo TIC para la mejora de la capacidad intrínseca, INTEGRA-CAM, gestionado por la Consejería de Sanidad y cofinanciado con fondos FEDER a través del programa operativo FEDER Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, dentro de la línea FID-Salud3, del Ministerio de Ciencia e Innovación).
Ponente:
Sr. Graziano Onder – Investigación e innovación en materia de envejecimiento activo
Director del Departamento de Enfermedades Cardiovasculares, Endocrino-Metabólicas y Envejecimiento del Instituto Nacional de Salud de Italia.
Sesiones Paralelas: I. Disfagia en el adulto mayor: empoderamiento y calidad de vida. (Con el patrocinio de Campofrío Healthcare)
Presentador:
Sr. Juan Mañas Álvarez – Gerente Social de Atención Médica de Campofrío Salud
Moderador y Ponente:
Sr. Jaime Paniagua Monreal – Logopeda en Centro Europeo de Neurociencias. Logopeda en Unidad de Disfagia. Hospital Universitario Quironsalud. Madrid.
Ponentes:
Sr. Jesús Mateos-Nozal – Geriatra. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Sra. Fabiola Juárez Muriel – Técnica de Fundación Alicia y responsable de proyectos sobre envejecimiento, alimentación y modificación de textura. Martorell. Barcelona.
Sesiones Paralelas: II. Salud y Vida a los Años hoy y aquí (Con el patrocinio de La Unió Catalana d’Hospitals)
Presentador:
Sr. Joan M. Adserà Gebellí – Comisionado del ámbito social de La Unió. Director general de la Xarxa Santa Tecla, Sanitària i Social.
Conferenciante principal:
Sr. Xavier Gómez-Batiste – El Programa Vida a los Años despés de 35 años: nuevos paradigmas, nuevos retos.
Director de la Cátedra de Cuidados Paliativos de la Universidad de Vic.
Moderadora:
Sra. Nuria Terribas – Jurista especializada en bioética y el bioderecho, directora de la Fundació Víctor Grifols i Lucas y miembro del Consejo Asesor de la Fundació Unió
Ponentes:
Sr. Ignasi Carrasco – Director asistencial. Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manres. F.P.
Sra. Pepa Romero – Enfermera. Secretaría Técnica de Atención a la Dependencia.
Sr. Oriol Fuertes Cabassa – CEO de QIDA y miembro del Consejo Asesor del Programa de Atención Integrada Social y Sanitaria en Cataluña (PAISS)
Sesiones Paralelas: III. Impacto de los aspectos emocionales en los profesionales de cuidados de larga duración (Con el patrocinio de Grupo Mémora)
Moderador:
Sr. Josep París – Director de Desarrollo de Serveis Funeraris de Barcelona-Mémora.
Ponentes:
Sr. Xavier Cantero Gómez – Equipo de Atención Primaria Igualada Urbà, Igualada, Barcelona
Sra. Fina Rovira Coromina – Enfermera cuidados paliativos PADES Hospital Sant Andreu. Manresa. Barcelona.
Sesiones Paralelas: IV. Inteligencia Artificial Aplicada a la Robótica sanitaria (IARAS) (Con el patrocinio de DTI Foundation)
Presentador:
Sr. José Manuel García Buitrón – Director Robótica DT Foundation
Moderador:
Sr. Martí Manyalich – Presidente DTI Foundation.
Ponentes:
Sra. Marian Irazábal – Uso de nuevas tecnologías en la asistencia sanitaria para pacientes frágiles
Coordinador de proyectos internacionales en DTI Foundation.
Sra. Carmen Blanco – Metodología docente aplicada a profesionales de la salud.
Coordinadora de cursos en DTI Foundation.
Sra. Jorgina Díaz Torres – La robótica social para mejorar la calidad de vida de las personas
Directora de desarrollo de negocio digital de Alisys.
Ponente:
Sra. Laura Fernández Maldonado – Potencialidades y retos en la aplicación de las tecnologías para un envejecimiento saludable: el caso práctico del proyecto europeo NESTORE
Responsable de investigación. Cátedra del Envejecimiento UAB.
Sesiones Paralelas: V. La importancia de los cuidadores (Con el patrocinio de Consorci de Salut y Social de Catalunya – CSC)
Moderadora:
Sra. Victòria Coll – Directora ejecutiva del área de envejecimiento y bienestar del Consorcio de Salud y Social de Cataluña.
Ponente:
Sr. Pedro Moreno Abellán – Jurista de Vamos por Trabajo y Trabajo del Hogar Justo
Ponente:
Sra. Cristina Maragall – ¿Cómo mejorar el bienestar de los cuidadores y las familias ante el Alzheimer?
Presidenta de la Fundación Pascual Maragall.
Ponente:
Sra. Sara Moreno Colom – La doble invisibilidad de las personas cuidadoras
Profesora de la Universitat Autónoma de Barcelona e Investigadora del Centro de Estudios Sociológicos sobre la Vida Cotidiana y el Trabajo (QUIT-UAB)
Sesiones Paralelas: VI. Robot dispensador de medicamentos y mejora de la adherencia terapéutica en las regiones nórdicas (Con el patrocinio de Evondos)
Moderador:
Sr. Mikko Hyle – Director de Marketing en Evondos
Ponentes:
Sra. María Airaksinen – Profesora, División de Farmacología y Farmacoterapia, Universidad de Helsinki, Finlandia.
Sr. Vesa Tiitola – MSc, Estudiante de doctorado, Ingeniería Industrial y Gestión, Universidad de Tampere, Finlandia.
Sr. Alex Jaranka – MD, Gerente de Innovación y Director de Informática Médica, Capio Proximity AB, Suecia
Sesiones Paralelas: VII. El papel de la tecnología sanitaria en la atención domiciliaria (Con el patrocinio de Fundación Tecnología y Salud)
Moderador:
Sr. Fernando Bandrés – Catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Fundación.
Ponentes:
Sr. Raúl Vaca Bermejo – PROYECTO “HOMECARE”: tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria.
Coordinador Técnico de Fundación Edad&Vida.
Sra. Sara Martos – PROYECTO “HOMECARE”: tecnología domiciliaria para el apoyo de la atención social y sanitaria.
Responsable de proyectos en la Fundación tecnología y salud.
Participantes en el Debate:
Sr. Tomás Castillo – Vicepresidente 1º de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes.
Sra. Susana Rodríguez Gómez – Directora de Proyectos de AP de la Dirección General de Cuidados de Andalucía.
Sr. Sebastià J. Santaeugènia – Director del Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad. Departamento de Salud. Generalitat de Cataluña.
Sesiones Paralelas: VIII. Calidad, eficiencia y acreditación en los servicios de atención a las personas (Con el patrocinio de Accent Social)
Presentador:
Sr. Adrià Martínez – Responsable de comunicación de Accent Social.
Ponentes:
Sr. José Luis Muñoz – Director Regional de Clece Care Services en Reino Unido.
Sr. Carlos Lozano – Gerente de SAD en Accent Social.
Participantes en el Debate:
Sra. Inmaculada Mediavilla Herrera – Coordinadora de calidad. Dirección Técnica de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. SERMAS.
Sr. Andoni Lorenzo Garmendía – Presidente Foro Español de Pacientes.
Sesiones Paralelas: IX. Inmunosenescencia, envejecimiento saludable y vacunas (Con el patrocinio de GSK)
Moderador:
Sr. José Augusto García Navarro – Director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña y presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG)
Ponentes:
Sr. René de Lamar del Risco – Envejecimiento saludable
Jefe de Servicio de Geriatría y Gerontología y de la Unidad de Memoria y Demencias Geriátricas del Hospital Perpetuo Socorro de Las Palmas de Gran Canaria.
Sr. Marcos López Hoyos – Inmunosenescencia e Inmunofitness
Jefe del Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander y Presidente de la Sociedad Española de Inmunología.
Sesiones Paralelas: X. Cuidados de larga duración y seguridad de los pacientes (Con el patrocinio de Laboratorios Hartmann)
Moderador:
Sr. Pablo Perlado – Responsable de Relaciones Institucionales de Laboratorios Hartmann.
Ponentes:
Sr. Enric Limón Cáceres – Coordinador del Programa VINCat (Vigilancia de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en Cataluña)
Sr. Ángel Giró Camacho – Director médico de Seniors Korian. España.
Sra. Carmen Lama Herrera – Subdirectora de Atención Sociosanitaria en Estrategias y Planes. Consejería de Salud y Familias.
Sesiones Paralelas: XI. Centros de mayores: un recurso social para un envejecimiento saludable (Con el patrocinio de Fundación «la Caixa»)
Moderadora:
Sra. Pilar Rodríguez – Presidenta Fundación Pilares. Filósofa, socióloga y gerontóloga. Experta en Servicios Sociales y en el Modelo de AICP.
Ponente:
Sra. Lidia Albert – El centro de personas mayores como recurso para el acompañamiento en la vejez.
Gestora Social del Programa de Personas Mayores de la Fundación “La Caixa”
Ponente:
Sr. Juan José García Ferrer – Centros de mayores como recurso saludable
Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Sesiones Paralelas: XII. Domicilio es futuro: transformando el modelo de atención domiciliaria (Con el patrocinio de Qida)
Moderadora:
Sra. Montserrat Solé Casals – Enfermera y responsable del Modelo Atención de Qida.
Ponente:
Sra. Paloma Amil – Enfermera del Departamento de Salud de Cataluña.
Participantes en el Debate:
Sra. Laia Vargas – Trabajadora Social Sanitaria del Centro de Atención Primaria de Vallcarca – Sant Gervasi de Barcelona
Sra. Nuria Ripoll – Terapeuta Ocupacional y Referente Social de Qida.