Se presentan los resúmenes de las ponencias y las conclusiones de los módulos y sesiones del IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida. Celebrado en Barcelona los días 6 y 7 de noviembre de 2023.
Adeslas, CaixaBank y la Fundación Edad&Vida han puesto en marcha la Tercera Edición del Premio Salud Activa, un concurso de relatos en formato vídeo y escrito en el que los mayores de 60 años podrán explicar qué hacen para mantener una salud activa. El objetivo de la iniciativa es promover los buenos hábitos, recopilando los testimonios de personas que promueven el cuidado de su salud.
Los seniors podrán presentar historias que explican cómo cuidan de su salud de forma activa. Para participar podrán grabar un video, de hasta 2 minutos de duración, o bien escribir un relato compartiendo la propia experiencia para mantener una salud activa. Hacer deporte, estudiar, leer, cuidar de los nietos, tocar un instrumento, bailar… o cualquier actividad que permite a la persona o personas protagonistas gozar de un mayor bienestar y calidad de vida.
El plazo de presentación de las propuestas para el Premio Salud Activa ya está abierto. Las propuestas pueden presentarse en la web Premio Salud Activa hasta el 31 de diciembre de 2023. Las mejores historias recibirán una tablet como premio.
Vídeo de presentación de la Tercera Edición del Premio Vida Activa.
Fundación Edad&Vida les invita al IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad Vida «Integración sociosanitaria: un balance de la realidad» que celebraremos los días 6 y 7 de noviembre de 2023.
Este año como novedad, celebraremos el Congreso en formato híbrido: presencial (en el Auditori Axa de Barcelona) y virtual.
En el IX Congreso, nos centraremos en la necesidad de trabajar, tras la experiencia de la COVID, en el desarrollo urgente de unos servicios sociosanitarios reales en el marco de los cuidados de larga duración, reivindicándolos tanto en el ámbito institucional como en el domiciliario; así como en la necesidad de contar con profesionales de los sectores social y sanitario, suficientes y adecuados, que trabajen en equipo, de forma integrada, para afrontar, con garantías y calidad, la comorbilidad que afecta a las personas mayores y que repercute en su salud y en el resto de ámbitos de su vida.
Con esta filosofía, los principales ejes del congreso son: (i) Experiencias de atención integrada en Europa, (ii) La experiencia de la persona mayor en el ámbito domiciliario, (iii) Fragilidad y vulnerabilidad en personas mayores: una visión multidisciplinar y (iv) El impulso de la gestión integrada a través de la financiación y sistemas de pago.
¡Os esperamos en el IX Congreso Internacional Dependencia y Calidad de Vida!
Desde Fundación Edad&Vida, en nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores y con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y la Fundación Colisée, hemos puesto en marcha “Cuida&Cuídate” un programa de apoyo y divulgación de conocimiento y habilidades prácticas y emocionales para personas cuidadoras informales de personas mayores en situación de dependencia, a través de 18 cápsulas audiovisuales.
Según los datos de cierre de año del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, correspondientes al 31 de diciembre de 2021, un 3’3% de la población española – 1.415.578 personas – tenían la dependencia reconocida, de esas, solo 384.251 personas reciben cuidados en centros residenciales, por lo que es fácil deducir que más de un millón de personas en España reciben cuidados en el entorno familiar. En este ámbito, según el INE, en nuestro país hay 6.086.020 personas cuidadoras lo que supone un 12% de la población, compuesto en su mayoría por mujeres del entorno familiar (esposas e hijas) o parte del personal doméstico en muchos casos no preparadas para ello.
La labor del cuidado no es inocua y acarrea efectos negativos para la salud de las cuidadoras debido a la falta de formación, habilidades prácticas, emocionales y psicológicas. Uno de los principales factores que desencadenan estrés en la persona cuidadora, es lo que se ha denominado “burnout” de la persona cuidadora y puede acabar en la claudicación de las tareas de cuidado.
Aunque hay cursos de formación dirigidos a la persona cuidadora informal, en su mayoría son presenciales, demandan un importante compromiso de tiempo y priman la teoría a la práctica. Factores que dificultan su formación por la imposibilidad de conciliar la labor del cuidado, con las profesionales y las familiares.
En este contexto, nace “Cuida&Cuídate” una iniciativa para acompañar a las personas cuidadoras en la tarea del cuidado, a mitigar sus efectos negativos y a satisfacer las necesidades de falta de formación y habilidades no resueltas. Cuyo objetivo final, es garantizar las mejores condiciones para que, las personas que lo necesiten, reciban un cuidado digno y de calidad sin que ello implique una disminución en la calidad de vida y bienestar personal de sus cuidadoras.
Un programa diseñado por profesionales especializados en cuidados a personas en situación de vulnerabilidad y/o dependencia, compuesto por un total de 18 cápsulas, divididos en más de 50 píldoras informativas, de fácil acceso y consulta, en las que se dan consejos prácticos y recomendaciones básicas y específicas de cómo cuidar a una persona en situación de dependencia.
De este modo, las personas cuidadoras tendrán a su disposición, cuando lo necesiten y de forma gratuita, un repositorio de videos de referencia y consulta, con un contenido eminentemente práctico y visual que les servirá de apoyo en la tarea del cuidado.
En esta primera fase del programa “Cuida&Cuídate” podrán consultar aspectos de los cuidados relacionados con la higiene; la alimentación y la nutrición; la incontinencia, la comunicación con personas con demencia; los cuidados de la piel, úlceras por presión y otras heridas; prevención de caídas; el autocuidado; instrumentos de protección jurídica y legal, hasta un total de 50 contenidos de apoyo al cuidador informal.
En palabras de la directora general de nuestra Fundación, Mª José Abraham, la apuesta de Edad&Vida por “los cuidados profesionales es incuestionable e inequívoca pero no podemos obviar que las personas en situación de dependencia precisan de cuidados a lo largo de todo el día”, y añade: “Concebimos el proyecto en un entorno en el que siete de cada diez personas mayores en situación de dependencia viven en sus domicilios, donde no siempre llega las ayuda profesional, con la intensidad requerida y que de manera irremediable debe ser complementada por las familias, que precisan de conocimientos técnicos con el que complementar el cariño y amor que prestan a sus familiares”.
Aquí puede consultarse en contenido de “Cuida&Cuídate”
Existe un elevado consenso en considerar que la realidad demográfica actual implica necesariamente el envejecimiento de los trabajadores de las empresas y dificulta, cuando no imposibilita, el rejuvenecimiento de las plantillas al no garantizarse el releve de edad más avanzada por otros más jóvenes.
Si bien es cierto que, en general, las empresas son conscientes de esta realidad aun perviven algunos estereotipos edadistas. Estos prejuicios negativos se refieren principalmente a la idea de que los profesionales de mayor edad son menos productivos, tienen menor motivación laboral, presentan dificultades para adaptarse a las tecnologías digitales, tienen un mayor número de bajas laborales, etc. que, en realidad, no se sustentan en datos objetivos.
En este momento es preciso recordar las aportaciones positivas de los trabajadores de más edad a sus empresas. Por un lado, el desempeño laboral de los empleados mejora:
Por otro lado, la experiencia y la gestión de las dificultades a lo largo de su trayectoria laboral permiten a los trabajadores de más edad:
Por todo lo anterior, estamos convencidos de que es necesario impulsar en las empresas una Estrategia de Diversidad Generacional en la que se enmarquen las acciones y políticas dirigidas a generar una cultura y entorno laboral inclusivo con la edad, en la que se identifiquen y combatan los prejuicios edadistas y ofrecer oportunidades igualitarias y equitativas de desarrollo para garantizar la inclusión de todos los trabajadores sin importar su edad y optimizar el talento de todas las generaciones, y en especial, por ser el más amenazado, el de los trabajadores de mayor edad.
La defensa y promoción del talento de los trabajadores de mayor es una necesidad en las empresas que buscan maximizar su competitividad, sostenibilidad y futuro. Además, es solo cuestión de tiempo que se desarrollen nuevas medidas legislativas relativas a la gestión adecuada del envejecimiento de los trabajadores y del talento sénior. Las empresas que tengan una mayor trayectoria en ello se adaptarán mejor y más rápido a los requisitos marcados por dicha legislación y experimentarán beneficios relacionados con la ventaja del aprendizaje y experiencia previa, mejora de la reputación y aumento de la legitimidad ante las administraciones públicas.
Finalmente, no nos podemos olvidar de que el éxito de las estrategias de gestión de la diversidad generacional en las empresas es una tarea colaborativa y colectiva. En Fundación Edad&Vida hemos querido contribuir mediante la creación del Observatorio Edad&Vida en el que se pueden consultar experiencias de éxito y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores de diferentes empresas. En ellas se encontrará una descripción de la actividad, la población a la que va dirigida y los resultados esperados y/o ya obtenidos mediante cada iniciativa. Además, el contenido compartido se categorizará en función del sector de actividad de la empresa y según su tamaño y número de empleados. Cada experiencia se clasificará en función de la medida concreta de gestión de la diversidad generacional a la que se refiera (por ejemplo, seguridad y salud laboral, organización y entorno de trabajo, desarrollo profesional, preparación para la jubilación, beneficios por edad, sensibilización y reconocimiento de la aportación de valor de los profesionales de mayor edad o reemplazo generacional y sucesión).
Todas aquellas entidades interesadas en compartir sus experiencias pueden hacerlo cumplimentando este cuestionario.
¡Animaos a enviar vuestras iniciativas!
Gracias al apoyo de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, hemos puesto en marcha nuestro Observatorio Edad&Vida en el que compartiremos contenido sobre la gestión de la diversidad generacional en las empresas, el progresivo envejecimiento de las plantillas y la población en general y sus implicaciones en el ámbito social, económico, trabajo, salud.
Creemos que una de las mejores de impulsar la reflexión sobre la necesidad de realizar una adecuada gestión del envejecimiento de los trabajadores de las empresas y optimizar los beneficios de la convivencia de diferentes generaciones de ellos es a través de la difusión de experiencias de éxito.
Por ello, hemos incluido en el Observatorio Edad&Vida un espacio colaborativo en el que se pueden consultar experiencias de éxito y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores de diferentes empresas. En ellas se encontrará una descripción de la actividad, la población a la que va dirigida y los resultados esperados y/o ya obtenidos mediante cada iniciativa. Además, el contenido compartido se categorizará en función del sector de actividad de la empresa y según su tamaño y número de empleados.
Finalmente, cada experiencia se clasificará en función de la medida concreta de gestión de la diversidad generacional a la que se refiera, con las siguientes categorías:
Se incluyen en este epígrafe aquellas medidas y acciones tanto de cuidado de la salud, como de carácter preventivo y de promoción de hábitos saludables. Tratan de garantizar el bienestar físico y psicológico de los profesionales, teniendo en cuenta las diferencias que puedan existir por cuestiones de edad de sus trabajadores, asegurando así un buen nivel de salud con impacto sobre su desempeño y niveles de absentismo.
Aquí se tratarán aquellas iniciativas que traten de adaptar las condiciones físicas de los puestos al perfil de los profesionales, así como alternativas para el desarrollo de funciones acordes a las necesidades de las personas en función de su ciclo vital como podrían ser medidas concretas de conciliación por cuidados de personas, permisos especiales por temas de salud o adaptaciones o modificaciones del puesto (más allá de los cambios físicos o ergonómicos) y responsabilidades laborales.
Se incluyen aquí todas las acciones que tengan que ver la gestión de carreras, la gestión del conocimiento y reciclaje y actualización de estos o la potenciación de habilidades y competencias.
Aquí se incluyen aquellas medidas que buscan generar una conciencia en los profesionales sobre diferentes aspectos clave tras la jubilación (planificación financiera, salud, ocio, hobbies, relaciones sociales o tecnología).
En este apartado trataremos las ventajas para los trabajadores de mayor edad durante el desarrollo de su actividad profesional y una vez jubilados, como los planes de pensiones, ventajas comerciales y descuentos, etc.
En este apartado se incluirían aquellas iniciativas que busquen combatir los prejuicios y efectos negativos del edadismo y generar una actitud inclusiva hacia los mayores mediante la concienciación y puesta en valor de su aportación.
Se incluyen acciones de transmisión de conocimientos y encaminadas a facilitar un relevo ordenado de los profesionales y un mantenimiento del legado (conocimientos específicos y valores culturales) de la compañía.
Todas aquellas entidades interesadas en compartir sus experiencias pueden hacerlo cumplimentando este cuestionario. ¡Animaos a enviar vuestras iniciativas!