Cuida&Cuidate – Consejos prácticos para cuidadores informales en el ámbito rural.

05-12-2024 - Buen trato, Salud, Vida Activa

Según los datos del CSIC del informe “ Un perfil de las personas mayores en España (2023): indicadores estadísticos básicos» . España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor número de personas mayores en cifras absolutas, con 9,5 millones. Sin embargo, en cifras relativas el orden cambia: Italia (23,8%), Portugal (23,7%), Finlandia (23%), Grecia (22,7%), Croacia (22,5%) y Alemania (22,2%), son los países más envejecidos, y aumentan su proporción año tras año. España con una proporción de 20,1% de personas mayores se encuentra ligeramente por debajo de la media de la UE-27 que alcanza el 21,1%.

Aunque mayoritariamente viven en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, 762.446 personas mayores de 65 años viven en municipios rurales de menos de 5.000 habitantes. Esta cifra supone un 28.4% de la población que viven en el ámbito rural, por lo que, sin duda,  el envejecimiento de la población en el ámbito rural es un hecho que no podemos dejar de lado.

Por ello, desde la Fundación Edad&Vida ponemos en marcha el programa “Cuida&Cuidate” que a través de video cápsulas formativas busca favorecer el conocimiento a las personas que cuidan y al mismo tiempo asegurar un buen cuidado para las personas mayores.

El objetivo de esta iniciativa es fomentar la formación, el apoyo y mejorar las habilidades, capacidades y competencias prácticas, emocionales y psicológicas que faciliten y mejoren las tareas de atención, apoyos y cuidados de las personas mayores de 65 años y más para mejorar su capacidad económica, estado de salud y bienestar en general. Facilitar conocimientos prácticos a los cuidadores informales y no profesionales de las personas dependientes en zonas rurales.

Este programa está elaborado por expertos en cuidados a personas en situación de dependencia, en el que mediante un total de 18 cápsulas audiovisuales, divididos en más de 52 píldoras informativas de fácil acceso y consulta, se dan consejos prácticos y recomendaciones básicas y específicas de cómo cuidar a una persona en situación de dependencia. Gracias a este material audiovisual las mujeres cuidadoras del mundo rural contarán con estos videos que incluyen contenidos prácticos,  de una forma rápida, a libre disposición cuando lo necesiten, de forma gratuita, que les servirán de apoyo en la gran tarea que es el cuidado de otro.

Con el programa pretendemos paliar, en la medida de lo posible la escasez de infraestructuras y servicios, – centros médicos, residencias de personas mayores mayor, centros de día – que sí tienen a disposición las personas que viven en las ciudades. Las dificultades para acceder y cubrir las necesidades de las personas mayores hacen que sean las familias, en especial las mujeres las que deban hacerse cargo del cuidado de sus familiares, asumiendo el rol de cuidadores principales.

CONTENIDO DEL PROGRAMA CUIDA&CUÍDATE.

 I. EL CUIDADO:

1.1 ¿Qué es el cuidado y papel de la persona cuidadora?

1.2 Primeros pasos en el cuidado.

1.3. Actitudes necesarias.

1.4. Actividades de la vida diaria.

1.5. Primeros auxilios. ¿Qué son?

1.6. Primeros auxilios. Heridas.

1.7. Primeros auxilios. Quemaduras.

1.8. Primeros auxilios. Traumatismos.

1.9. Primeros auxilios. Asfixia.

1.10. Primeros auxilios. Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar (RCP).

1.11. Primeros auxilios. Lipotimias y golpes de calor.

1.12. Primeros auxilios. Posición lateral de seguridad (PLS).

1.13. Cuidados básicos y cuidados específicos.

II. Cuidados básicos a la persona en situación de dependencia.

2.1. Consejos generales.

2.2. Aseo en cama.

2.3. Aseo en ducha.

2.4. Higiene y cuidado de partes concretas (boca, pelo, manos, uñas, etc.).

2.5. Cuidado de la piel.

3.1. Salud y hábitos saludables.

3.2. Necesidades nutricionales específicas.

3.3. Ayudas y consejos para dar de comer.

3.4. Alteraciones de la masticación y/o deglución y consejos.

3.5. Preparación de los alimentos (modificación de la textura).

  • Cápsula 4. Vestido. – Próximamente

  • Cápsula 5. Movilizaciones, transferencias y deambulación. – Próximamente

  • Cápsula 6. Entorno. – Próximamente

III. Cuidados específicos a una persona en situación de dependencia

7.1. ¿Qué es y qué tipos hay?

7.2. Entrenamiento de la continencia.

7.3. Tipos de absorbentes.

7.4. Cómo realizar un cambio de absorbente en personas encamadas.

7.5. Cómo realizar un cambio de absorbente en personas de pie.

9.1. Cuidados de la piel en personas mayores.

9.2. Tipos de lesiones en la piel de las personas mayores.

9.3. ¿Qué son las úlceras por presión?

9.4. Prevención.

9.5. Tratamiento de las lesiones en la piel.

10.1. Definición y Signos de alarma.

10.2. Consejos para la prevención.

10.3. Consejos ante una caída.

10.4. Soluciones tecnológicas.

  • Cápsula 11. Sujeciones físicas. – Próximamente

  • Cápsula 12. Medicamentos. – Próximamente

  • Cápsula 13. Conductas desafiantes. – Próximamente

14.1. ¿Por qué es importante la comunicación?

14.2. Características del lenguaje de una persona con demencia.

14.3. Recomendaciones para mejorar la comunicación y el lenguaje sencillo.

14.4. Comunicación no verbal.

14.5. Comunicación respetuosa.

15.1. ¿Por qué es necesario cuidarse para cuidar?

15.2. Consejos y prevención del estrés.

15.3. Consejos y promoción del bienestar emocional a través del ocio.

15.4. Consejos y prevención de sentimientos de culpabilidad y otras emociones negativas.

IV. Recursos generales y servicios de ayuda a la persona en situación de dependencia.

  • Cápsula 16. Recursos generales y servicios de ayuda. – Próximamente

  • Cápsula 17. Instrumentos de protección jurídica y legal.

V. Cápsulas Especiales

  • Cápsula 18. El cuidado y acompañamiento al final de la vida. – Próximamente

Puedes consultar todo el programa de apoyo en los videos de 8 cápsulas completas y las 46 píldoras cortas. en nuestro Canal de YouTube: Ver LISTA DE REPRODUCCIÓN

Para mejorar la calidad del programa Cuida&Cuídate, y adaptar los contenidos a las necesidades diarias de apoyo y formación en la tarea del cuidado, te agradeceríamos nos dediques un minuto de tu tiempo en responder a esta ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.